Las investigaciones e innovaciones tecnológicas que tuvieron lugar a mediados del siglo XVIII, especialmente en Inglaterra, modificaron profundamente el trabajo de las personas y establecieron la Revolución Industrial, con la introducción de maquinas capaces de sustituir el trabajo humano, accionadas por fuerzas motrices distintas a la humana y a la animal.
El cambio del sistema domestico al de la fabrica marcó un cambio en la organización de la producción, donde cada obrero realizaba solo una de las tareas para la elaboración de un determinado producto, por lo tanto la producción de vienes en tiempo y costo eran menores.
Los campesinos que no lograban, mantenerse con las pocas tierras que trabajaban, y los artesanos, cuyo trabajo había sido sustituido por las maquinas no tenían otra alternativa para sobrevivir, sino laborar como obreros en las fabricas, viéndose obligados a vivir en las periferias de las grandes ciudades, las condiciones de trabajo eran inhumanas, laboraban 80 horas semanales, los ambientes eran inhumanos y los salarios miserables.
Las ventajas de la división es que son procesos mas cortos económicos en tiempos ahorro de costos que pueden ser orientados a la calidad fuerza laboral con mas reservas por descanso. Es un dicho "El que no trabaja no come", pero el que estudia es el que tiene mas posibilidades de un buen trabajo, así que si los obreros quieren mejores condiciones laborales es mejor que estudien. Se le llamo revolución industrial al movimiento que introdujo las maquinas en el sistema económico de las sociedades. Los sindicatos se crean para proteger a los empleados de los abusos patronales, en esa época no se contaba con un salario ni con condiciones dignas que respetaran un horario un sueldo y que estos se extendieran a sus familias, los sindicatos crearon una lista que se llamo pliego de peticiones, en ellas se establecieron una especie de negociación entre el empleador y el empleado. En Colombia hay varios sindicatos, los cuales son: confederación de trabajadores de Colombia, central unitaria de trabajadores en Colombia, federación nacional de trabajadores al servicio del estado, federación colombiana de educadores, federación nacional sindical agropecuaria, federación unitaria de trabajadores mineros, energéticos, metalúrgicos, químicos y de industrias similares, sindicato nacional de la industria metalúrgica, sindicato nacional de trabajadores de la industria de alimentos, sindicato único de trabajadores de la industria de materiales de construcción,unión sindical obrera de la industria del petroleo. Los obreros trabajaban hasta 80 horas semanales. La explotación laboral en Colombia se ve cada vez mas, obreros tiene turnos pesados y un salario miserable, ejemplo los celadores, las personas de aseo general y así mismo sin fin de gente que esta siendo explotada laboral mente. La jornada laboral que se maneja en Colombia es de 8 horas diarias y 48 semanales.
A continuación veremos unos conceptos claves en este tema:
Trabajo: Esfuerzo personal para la producción y comercialización de bienes y/o servicios con un fin económico, que origina un pago en o cualquier otra forma de retribución.
Empleo: Se denomina empleo al trabajo que se realiza bajo un contra formal o informal, y por el cual la persona recibe una remuneración económica o un salario.
A continuación veremos unos conceptos claves en este tema:
Trabajo: Esfuerzo personal para la producción y comercialización de bienes y/o servicios con un fin económico, que origina un pago en o cualquier otra forma de retribución.
Empleo: Se denomina empleo al trabajo que se realiza bajo un contra formal o informal, y por el cual la persona recibe una remuneración económica o un salario.
Asertividad: Este termino es empleado en referencia a una estrategia comunicativa que se ubica en el medio de dos conductas que resultan opuestas y que son la pasividad y agresividad.
Industria: De esta forma se nombra la instalación que son el conjunto de fabricas de un mismo genero o de una misma región.
Materia prima: Se conoce como materias primas a la materia estraìda de la naturaleza y que se trasforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo.
Manufactura: Es una fase de la producción económica de los bienes. Consiste en trasformación de materias primas en productos manufacturados, productos elaborados y productos terminados para si distribución y consumo.
Mano de obra: Es el esfuerzo físico y mental que se pone al servicio de la fabricación de un bien.
Producto: Objeto de consumo o de un buen uso fabricado con el objetivo de satisfacer la necesidad del comprador o consumidor.
Productividad: La productividad es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario